Las farolas solares se han utilizado ampliamente en la iluminación urbana y rural gracias a su protección ambiental, ahorro de energía y bajo costo de mantenimiento. Sin embargo, las fallas de batería en las farolas solares siguen siendo un problema común para los usuarios. Estas fallas no solo afectan la iluminación, sino que también pueden causar fallas en todo el sistema. Este artículo le brindará una serie de consejos prácticos para la resolución de problemas de baterías de farolas solares, lo que le ayudará a resolver eficazmente los problemas relacionados, a la vez que mejora la vida útil y la eficiencia de las farolas solares.

Manifestaciones comunes de falla de batería en farolas solares.
1. La lámpara no enciende posibles causas:
● La batería no se carga: esto podría suceder si el panel solar está dañado, instalado incorrectamente o no recibe suficiente luz solar.
● Falla en la función de descarga: la batería en sí podría estar defectuosa, impidiendo una descarga adecuada, o podría haber un problema de cableado o controlador.
2. Posibles causas de la reducción del brillo:
● Pérdida de capacidad de la batería: con el tiempo, la capacidad de la batería disminuye naturalmente debido al envejecimiento o al mantenimiento insuficiente (por ejemplo, sobrecarga o descarga profunda).
● Envejecimiento de la batería: si la batería ha llegado al final de su vida útil (normalmente entre 5 y 8 años para la mayoría de las baterías), retendrá menos carga, lo que resultará en un menor brillo.
3. Posibles causas del parpadeo frecuente:
● Voltaje de batería inestable: esto podría ser una señal de problemas internos en la batería, como una celda dañada o una mala retención de carga.
● Malos contactos: los terminales flojos o corroídos o las conexiones de cableado deficientes pueden generar un suministro de voltaje inestable, lo que hace que la luz parpadee de manera intermitente.
4. Posibles causas de carga lenta:
● Daños en la batería: si la batería ha sufrido una descarga excesiva, temperaturas extremas u otras formas de abuso, es posible que se cargue más lentamente o no mantenga la carga.
● Daños en el panel solar: un panel solar que no funciona correctamente y que no genera suficiente energía provocará una carga lenta o ninguna carga en absoluto.
Pasos para solucionar problemas de la batería de la farola solar
1. Verifique el panel solar
Inspección:Inspeccione el panel solar para detectar daños visibles, grietas o decoloración. Un panel dañado podría no generar suficiente energía para cargar la batería.
Limpieza: Limpie suavemente el panel con agua y un paño o cepillo suave para eliminar el polvo, los residuos o los excrementos de aves. Utilice limpiadores no abrasivos para evitar dañar la superficie.
Obstrucciones:Asegúrese de que no haya obstrucciones físicas como ramas, edificios u otras sombras que impidan que el panel reciba la luz solar directa. Recorte regularmente el follaje cercano.
2. Verifique la conexión de la batería
Puntos de conexión:Inspeccione los conectores, terminales y cables para detectar corrosión, desgaste o conexiones sueltas. Limpie la corrosión con un cepillo de alambre y aplique grasa dieléctrica para proteger los terminales.
Comprobación de polaridad: Verifique las conexiones positiva y negativa para asegurarse de que coincidan con las especificaciones de la batería. Una conexión inversa puede provocar una falla de la batería o daños en el controlador.

3. Mida el voltaje de la batería
Rango de voltaje:Para un sistema de 12 V, una batería completamente cargada debe mostrar un voltaje de alrededor de 13,2 V a 13,8 V.
Para un sistema de 24 V, debería estar entre 26,4 V y 27,6 V. Si el voltaje es significativamente menor (por ejemplo, inferior a 12 V para sistemas de 12 V), podría indicar que la batería está subcargada, defectuosa o al final de su vida útil.
Caída de tensión:Si el voltaje cae rápidamente por debajo del rango normal después de un corto período de carga o uso, esto puede indicar que la batería está envejeciendo o tiene un cortocircuito interno.
4. Pruebe la capacidad de la batería
Prueba de descarga:Realice una descarga controlada conectando la batería a una carga adecuada y monitoreando la caída de voltaje a lo largo del tiempo. Compare el tiempo de descarga de la batería con las especificaciones del fabricante para un uso normal.
Medición de capacidad:Si tiene un comprobador de capacidad de batería, úselo para medir la capacidad real disponible en Ah (amperios-hora). Una capacidad significativamente reducida indica que la batería podría no tener suficiente carga para alimentar la luz durante su vida útil.
5. Verifique el controlador
Diagnóstico del controlador: El controlador de carga solar podría estar funcionando mal, lo que provoca una carga o descarga incorrecta. Verifique la configuración del controlador y asegúrese de que esté configurado correctamente para el tipo de batería y los requisitos del sistema.
Códigos de error: Algunos controladores tienen funciones de diagnóstico, como códigos de error o luces indicadoras. Consulte el manual del controlador para ver si algún código indica un problema con la carga o la gestión de la batería.

Consejos para el cuidado y mantenimiento de las baterías de las farolas solares
1. Inspección periódica
Realice revisiones periódicas (cada 3 a 6 meses) de los paneles solares y las baterías para garantizar su correcto funcionamiento. Busque indicios de daños físicos, corrosión o envejecimiento. Preste especial atención a cualquier conexión suelta o desgaste en los terminales de la batería.
2. Limpiar los paneles
Mantenga los paneles solares libres de suciedad, polvo, excrementos de pájaros o manchas de agua que puedan reducir su capacidad de absorber la luz solar. Utilice un paño o esponja suave con agua y detergente suave, y evite productos de limpieza agresivos que puedan dañar la superficie del panel. Límpielos durante las horas más frescas del día para evitar el estrés térmico en los paneles.
3. Evite la descarga profunda
Asegúrese de que la batería no se descargue por debajo del 20-30 % de su capacidad. Las descargas profundas pueden causar daños irreversibles a la batería y acortar su vida útil. Si es posible, opte por un sistema de gestión de baterías (BMS) que evite la descarga excesiva.
4. Reemplace la batería a tiempo
El rendimiento de la batería puede disminuir después de 5 años, dependiendo del uso. Vigile el rendimiento del sistema: si las luces empiezan a atenuarse antes de lo habitual o no permanecen encendidas durante el tiempo previsto, podría ser el momento de reemplazar la batería. Las comprobaciones periódicas de la capacidad (como las pruebas de descarga) pueden ayudar a evaluar el estado de la batería.
5. Mantener un ambiente ideal
Instale farolas solares en lugares con abundante luz solar y evite zonas propensas a temperaturas extremas, humedad excesiva o exposición directa a elementos corrosivos. Las altas temperaturas pueden acelerar el envejecimiento de la batería, mientras que las bajas temperaturas pueden reducir temporalmente su capacidad. Idealmente, el área de instalación debe tener una buena circulación de aire para evitar el sobrecalentamiento.

Conclusión
Las farolas solares son una solución de iluminación ecológica y respetuosa con el medio ambiente, pero pueden presentar problemas de carga durante su uso. Con base en el análisis anterior, se recomienda a los usuarios revisar periódicamente los diversos componentes de las farolas solares, incluyendo paneles, baterías, líneas de conexión y controladores, para garantizar su correcto funcionamiento. Al mismo tiempo, confíe en E-lite como fabricante comprometido con la calidad y la confiabilidad en iluminación solar.
E-Lite Semiconductor Co., Ltd
Email: hello@elitesemicon.com
Web: www.elitesemicon.com
#led #ledlight #ledlighting #ledlightingsolutions #highbay #highbaylight #highbaylights #lowbaylight #lowbaylight #lowbaylights #floodlight #floodlights #floodlighting #sportslighting #sportslighting
#solucióndeiluminacióndeportiva #bajalumínlineal #paquetedepared #iluminacióndeárea #iluminacióndeárea #iluminacióndeárea #alumbradopúrpura #alumbradopúrpura #alumbradopúrpura #alumbradocalle #alumbradoviario #alumbradoviario #alumbradodeestacionamiento #alumbradodeestacionamiento
#gasstationlight #gasstationlights #gasstationlighting #tenniscourtlight #tenniscourtlights #tenniscourtlighting #tenniscourtlightingsolution #billboardlighting #triprooflight #triprooflights #triprooflighting
#luzdeestadio #lucesdeestadio #iluminacióndeestadio #luzdemarquesina #lucesdemarquesina #iluminacióndemarquesina #luzdealmacén #lucesdealmacén #iluminacióndealmacén #luzdecarretera #lucesdecarretera #iluminacióndecarretera #lucesdeseguridad #lucesdeportillo #lucesdeportillo #iluminacióndeportillo #luzdeferrocarril #lucesdeferrocarril #luzdeaviación #lucesdeaviación #iluminacióndeaviación #luzdetúnel #lucesdetúnel #iluminacióndetúnel #luzdepuente #lucesdepuente #iluminacióndepuente
#iluminaciónexterior #diseñodeiluminaciónexterior #iluminacióninterior #luzinterior #diseñodeiluminacióninterior #led #solucionesdeiluminación #soluciónenergética #solucionesenergéticas #proyectodeiluminación #proyectosdeiluminación #proyectosdesolucionesdeiluminación #proyectollaveenmano #soluciónllaveenmano #IoT #IoTs #solucionesiot #proyectoiot #proyectosiot #proveedoriot #controlinteligente #controlesinteligentes #sistemadecontrolinteligente #sistemaiot #ciudadinteligente #carreterainteligente #farolainteligente
#almacéninteligente #luzdealtatemperatura #lucesdealtatemperatura #luzdealtacalidad #lucesanticorrosivas #luminarialed #luminariasled #lucesled #accesoriosled #accesoriosled #accesoriosdeiluminaciónled #accesoriosdeiluminaciónled
#iluminacióndeposte #lucesdeposte #iluminacióndeposte #solucióndeahorrodeenergía #solucionesdeahorrodeenergía #reequipamientodeluz #luzdereequipamiento #lucesdereequipamiento #iluminacióndereequipamiento #luzdefútbol #proyectores #luzdefútbol #lucesdefútbol #luzdebéisbol
#lucesdebéisbol #iluminacióndebéisbol #luzdehocky #lucesdehocky #luzdehockey #luzdeestablo #lucesdeestablo #luzdemina #lucesdemina #iluminacióndemina #luzbajocubierta #lucesbajocubierta #iluminaciónbajocubierta #luzdemuelle #d
Hora de publicación: 21 de febrero de 2025